La ladrona de libros, de M. Zusak

lladronalibros

Una novela ante la que no es posible quedar indiferente.
Una niña en la Alemania nazi encuentra fuerzas para vivir después de la muerte de su hermano y del abandono de su madre, que la deja con otra familia. 
Poco a poco la niña encuentra la felicidad y el amor en su nueva familia, se adapta,hace amigos y va al colegio, donde no destaca ya que no sabe leer ni escribir. Su padre le enseña a hacerlo y la niña poco a poco siente una necesidad por la lectura, lo que hace que robe libros y se embarque en otros mundos mientras las bombas se deslizan en el cielo de Alemania.
Un libro precioso, sencillo y apasionante.
Por Yajaira Martínez, 1º BAC

EL EJÉRCITO NEGRO, de Santiago García Clairac

Un chico de 14 años tiene muchos problemas con sus compañeros de instituto por una mancha en su frente. Por la noche en sus sueños se transforma en un héroe medieval.
Las dos partes son muy interesantes porque muestra que con los amigos puedes conseguirlo todo. En los sueños sus aventuras demuestran que los libros son importantes, lo mejor son las aventuras, las guerras, la magia... y como se van mezclando con la realidad.
Es recomendable para la gente a la que le gusta la Edad Media y las aventuras.
Mª Paz Vizcaíno

LA TIERRA DE ALIDRA (EL MUNDO DE KOMORI), de Javi Araguz

Una bruja, después de su gran travesía, llega a un pueblo mágico y conoce a un chico calabaza, un chico zorro, uno desmontable y a su mejor amiga (que es un vampiro) y todos sus secretos.
Es una historia extravagante, imaginativa... y tiene mucho misterio y secreto. Aparecen muchas criaturas extrañas, lenguas inventadas y líos familiares y entre amigos.
Es uno de los mejores libros que he leído.
Mª Paz Vizcaíno. 2º ESO

TOBI LOLNESS I, de Timothée de Fombelle

Un chico de un milímetro y medio que vive en un árbol es perseguido por todos sus habitantes. Su mejor amigo se convierte en su enemigo en la que no es su tierra, encuentra la felicidad y el amor. En este libro, los recuerdos son muy importantes. El malvado y gordo jefe destroza el árbol poco a poco; esta es una forma de ver nuestro mundo y como lo destrozamos. Tambíén te hace pensar sobre lo importantes que son los árboles. Hay muchas aventuras.

En la II parte de esta obra el protagonista también vive muchas desventuras, problemas, persecuciones y descubrimientos... Hay muchas más aventuras y es más divertida.


Mª Paz Vizcaíno 2ºESO

Amanecer, de St. Meyer

El último libro de la historia que comenzó con Crepúsculo.
Para mí el más intenso.
La historia se divide en tres libros diferentes, dos de ellos contados por la protagonista, Bella, y otro contado por el mejor amigo de esta, Jacob Black.
En este libro la historia va más allá del amor que Bella siente por Edward, es algo más, algo que comparten, algo por lo que Bella dará su vida, al igual que el vampiro al que ama.
Es el mejor libro de los cuatro, es completamente diferente a los tres anteriores, es más intenso, más bonito, más inquietante, y, sobre todo, porque todo cambiará. La pieza más débil del tablero se convertirá en las más fuerte.

Por Yajaira Martínez, 1º BAC

Eclipse, de St. Meyer

Eclipse, la tercera parte de esta maravillosa historia entre Edward Cullen y Bella Swan.
A veces aprendemos a soñar, con historias que hinchan nuestro corazón, esta es la historia que hace que me pase eso, despierta nuevos sentimientos, despierta incluso una cierta amargura cuando acabas de leerlo, al pensar que acabaste un libro más de esta preciosa relación de amor.
Pude encontrar en este libro esa pizca de adrenalina que los demás no tienen, la encontré en la guerra que se desenvuelve en el libro.
Un libro donde la pasión y la incertidumbre también están al límite, codo con codo, sobreviviendo hasta el final.
Un final tan desconocido e impactante que hará que tus manos no se despeguen del libro.
Por Yajaira Martínez, 1º BAC

Crepúsculo, de St. Meyer

Una historia que te hace soñar, volar, despierta sentimientos... Sencillamente es una obra diferente. Para mí es un libro precioso, despierta la curiosidad en cuanto lo lees. Una historia realmente sorprendente, el amor de una humana y un vampiro. Estas cosas no pasan en nuestro mundo.
Puedo resumir este libro con una frase que para mí lo expresa todo, una frase que el protagonista le dice a su amada: "Y así el león se enamoró de la oveja"
¡Qué sencillo es volar por la imaginación, soñando que eres otra persona!; a veces sòlo se consigue con un buen libro.
Por Yajaira  Martínez, 1º BAC

Luna nueva, de St. Meyers

Detrás de un libro a veces llegan más, y a veces estos guardan relación.

Luna nueva es la segunda parte de una preciosa historia, una historia que comenzó con Crepúsculo.
El amor de Edward, un vampiro, y Bella, una mortal, se extiende también a este libro.
En mi opinión es un libro muy triste comparado con Crepúsculo, pero donde tampoco falta la acción, la desesperación, el amor, la melancolía, la valentía y la pasión.

Por Yajaira Martínez, 1º BAC

Escalofriantes historias de niños prodigio, de L. Quilt

Escalofriantes En este libro se cuentan siete historias de niños extraordinarios, a los que sus cualidades les han dado más problemas que ventajas. Con estas historias se ve claramente que ser diferente siempre es bueno pero en ocasiones causa muchos problemas.
Este es un libro entretenido y fácil de leer, que ayuda a entender mejor a los que son diferentes.

Por Lucía Losada, 1º BAC

La historia interminable, de M. Ende

Ende

¿A quién no le gustaría que sus deseos se viesen cumplidos? Pues en este mundo de Fantasía, la realidad y los sueños no tienen frontera. Echa rienda suelta a tu imaginación y adéntrate en el mundo de Atreyu acompañándolo en su viaje para salvar Fantasía.

Por Emma Fernández, 1º BAC

ESCONDIDO EN LAS SOMBRAS, de Mary Higgins Clark

Este libro me resultó muy entretenido por el suspense y la intriga. Me ha encantado leerlo, se lo recomiendo a los que les gusten las novelas de suspense. Empiezas a leerlo y no puedes parar, tienes ganas de saber qué pasará en el próximo capítulo. Irá poco a poco revelándote quién está detrás de unos asesinatos y por qué una persona ha cometido tantos crímenes.

Trata de una reunión de ex alumnos entre los que los que está la protagonista: Jean Sheridan. Ésta trata de resolver un caso misterioso: el asesinato de chicas que conocía de la infancia que han muerto misteriosamente. También se ve involucrada su hija de diecinueve años, a quien dio en adopción cuando ella era sólo una chica de dieciocho.

El final del libro no te lo esperas para nada y cuando lo descubres sólo te puedes quedar con la boca abierta!
Esta escritora me ha encantado y me ha motivado a leer otros libros de ella, porque me gusta como escribe.

Cristel Camps Díaz. 1º BAC adultos.

El secuestro de la bibliotecaria, de M. Mahy

Me siento satisfesecuestrocha de haber tenido la oportunidad de leer este libro, porque me ha hecho pasar un muy buen rato. Me ha entretenido tanto que no podía dejar de leerlo ni un minuto. Es un fabuloso libro en el que se cuenta la historia de unos bandidos que secuestran a una inocente bibliotecaria, pero lo más curioso es que al final todos le cogen muchísimo cariño y la adoran, ya que fue ella quien les enseñó lo que era leer y saber, hasta el punto de convertirse ésta en la esposa del jefe de la banda de malhechores. Me ha gustado mucho que se hiciese especial hincapié en el valor que poseen los libros, que crean adicción hasta en las personas que menos te esperas. Animo a todo el mundo a que lo lea, porque a parte de entretenerte te hace pensar.

No hay nada como el original, de L. Schimel

Es un libro que pese a ser de fantasía me gustó bastante, porque es divertido y no m e llevó mucho tiempo leerlo (nunca había conseguido leer un libro en menos de una hora).
Este libro trata de un niño al que no se le ocurre otra cosa mejor que en el lugar de trabajo de su madre, en un despacho, como se aburría se pone a hacerse fotocopias de sí mismo. originalTodo parece muy divertido: amigos nuevos que te obedecen, te ayudan a hacer las cosas, juegan contigo,….hasta que algo no va bien. ¿Queréis saber lo que es? Pues entonces leer el libro y…..ánimo que tiene pocas hojas, poco texto y encima es divertido.

Por Brais Rubio, 1º Bac

Orgullo y prejuicio, de J. Austen

orgullo Esta novela es un fiel retrato de la sociedad inglesa del siglo XIX, es una historia en la que las presiones sociales de la época se dejan ver en la historia de amor entre la protagonista Elizabeth y su enamorado. Acompañadas por una serie de malentendidos y falsas impresiones que se interponen entre los personajes hasta el feliz desenlace.
Aunque no tiene grandes giros y, a pesar de ser escrita en la época, el lenguaje es sencillo y resulta muy amena.
Además, de esta historia podemos sacar una moraleja: no hay que fiarse de las apariencias y esperar a conocer a las personas para juzgarlas.

Por Raquel Fernández, 1º BAC

El apestoso hombre queso y…, de Jon Scieszka / Lane Smith

queso Este es, ante todo, un libro de humor, para pasar un buen rato leyendo e imaginando las más descabelladas historias.
En él podemos encontrar una recopilación de cuentos tradicionales contados completamente del revés y otros del autor que hacen inevitables las risas.
Es un libro que me ha encantado porque es una manera diferente de ver los cuentos, mucho más amena y divertida.

Por Rocío Casar, 1º BAC

El secreto del fuego, de H. Mankell

secreto Este libro trata sobre una chica que consiguió sobrevivir a la explosión de una mina antipersona y que, tras haber luchado por salir adelante, vio sus sueños cumplidos. Es la historia de una luchadora que existe en la vida real. Se llama Sofía y supone un ejemplo de superación personal del que deberíamos aprender.

Por Emma Fernández, 1º BAC

El fantasma en calcetines, de P. Mateos

Os recomiendo este libro porque es muy bueno: es uno de los mejores que he leído.

Tratafantasma de un niño de 10 años que nunca creció. Tiene 35 y aparentemente está como un niño de diez. Es así como conoció a los hijos de sus excompañeros de clase.

El personaje que mas me gustó fue Guillermo, un niño de 12 años, ciego, que afronta la vida con un gran toque de felicidad.

No os desvelaré el final del libro, pero os aseguro que es impresionante.

Adrián Saa, 3º de ESO

Querido estupidiario: mis pantalones están hechizados, de J. Benton

He cogido este libro porque me ha llamado la atención su título y me ha gustado, aunque también me lo habían recomendado leer. Creo que su título le va muy bien ya que llama muchestupio la atención y es muy adecuado porque trata de una niña un poco alterada por sus pantalones.

Creo que es un libro muy divertido pero poco realista. Te ríes mucho con las tonterías que le suceden a la protagonista, quien dice que todo lo que puso en su estupidiario le sucedió en realidad.

Por Alba Rodríguez Real, 3º ESO

Los calzoncillos asesinos, M.Lawrence

Este libro me gustó mucho porque trata de un niño que tiene unos calzoncillos que no le gustan nada porque son muy feos, pero desconocía que tenían vida propicalzoncillosa.

Lo que más asco me dio fue cuando dijo que no estaría mal estar un mes con los mismos calzoncillos. Con lo que más me reí fue con las cosas que estos le hacían.

Por último, me tenía intrigada saber si se los podría sacar o no, pero eso sólo lo sabréis sin leéis el libro.

Por Brenda Cerviño, 3º ESO

Un gato en el palomar, A. Cristie

Escogí el libro porque me llamó la atención el resumen de la contraportada, además de la autora. Había oído hablar de ella por ser una escritora de muchas obras de suspense, misterio…

El libro está ambientado en Inglaterra. La obra gira en torno a varios asesinatos que tiene lugar en el polideportivo d un colegio femenino.gato

Me gustó porque es entretenido, por el misterio que le da la autora con personajes extravagantes, alumnos y profesores, y el detective que intenta resolver los casos, que por otra parte es el personaje principal. cuando crees que sabes quién es el asesino, parece un personaje nuevo que ya te hace dudar del anterior.

Por Alex Blanco, 3º de ESO

La cabeza reducida, de R.L.Stine

Mark es un niño al que le gusta mucho un videojuego: Rey de la Selva. Un día en el que estaba jugando llamó a su puerta una mujer que decía ir de parte de su tía Benna, doctora que se encuentra en una isla selvática. En su mano llevaba una cabeza reducida de persona. Carolyn, que así se llamaba la desconocida, le explicó a Mark que la cabeza era un obsequio de su tía, que deseaba que Mark la visitara. Mark se fue con ella sin desconfiar de su verdadera intención: encontrar a tía Benna, defensora de la selva y la naturaleza frente a Carolyn, el Doctor Hauling y su hija Karan, interesados solamente en la riqueza mineral de la zona.
Consigue encontrar a su tía en la selva con la supuesta ayuda de Kareen pero ésta le traiciona y son hechos prisioneros. La cabeza reducida, que tenía poderes mágicos, consiguió salvarlos y devolverlos a casa, mientras que Carolyn, el doctor y su hija quedaron reducidos al tamaño de una hormiga.
Este libro me gustó porque es un cuento divertido y un poco de terror. Resultó un poco aburrido el tema de tanto repetir la selva.
Alexandre, 1ºB ESO

El gran libro de Mortadelo y Filemón, 50 Aniversario, de F. IBÁÑEZ

Este libro empieza por contar la vida e historia que compartían Mortadelo y Filemón, en qué otras editoriales trabajaban hace 50 años y en qué otros cómics salían...
Explica cosas interesantes sobre los disfraces de Mortadelo y enseña cuáles son los procedimientos para disfrazarse en tan solo dos segundos. También incluye fotos de cómo han ido evolucionando las técnicas de dibujo de F. Ibáñez y fotos de amigos y empleados de la T.I.A. que trabajan con Mortadelo y Filemón. Tiene un top ten de los mejores tebeos de Mortadelo y Filemón. Cuenta sobre otros personajes que han ido creando desde el año 1956 hasta el 1986 y trae fotos de su distinta estancia en veintiún países diferentes. Y, por último, incluye el listado de los álbumes de Mortadelo y Filemón por orden cronológico.

Iván Piñeiro criado. 1º ESO B


El niño con el pijama de rayas, J. Boyne

Este libro me ha dejado realmente impresionada, no me esperaba para nada que fuera así. Además, su temática me parece muy interesante: el genocidio judío en la época de Hitler.
Tengo que añadir que el final es demasiado triste... de hecho me han entrado ganas de llorar, pero creo que refleja la auténtica realidad del pasado.
Yo soy de las que dicen "no me gusta leer", pero me tendré que tragar mis propias palabras, porque estoy segura de que este libro me llevará a otros libros, y me acabaré aficionando a la lectura.
Por María Díaz, 1º de BAC

Es un libro muy ameno que te engancha desde la primera página.
La historia se desenvuleve en plena II Guerra mundial, vista desde los ojos de un niño.
Es una narración apasionante en la que tiene presencia la intriga, el amor, la amistad, pero también el dolor, la amargura y la maldad. Son sensaciones que me llenaron desde que comencé el libro, sentimientos que se enlazan y se distancian a la vez.
Sientes como desde la primera línea tu mirada no puede apartarse, que tus ojos no pueden despegarse, que se te encharcan y que tu corazón se llena de sentimientos que no creías que ibas a experimentar con la lectura de un libro.
Es una historia simple, pero maravillosa, que hace volar tu mente hasta tierras lejanas, donde las dos caras de una moneda están separadas por una alambrada, donde TODO PUEDE OCURRIR.
Por Yajaira Enríquez, 1º BAC


No me gusta mucho leer, porque o me lleva una eternidad o no soy capaz de acabarlos. Con este me ha pasado todo lo contrario: empecé a leerlo y cada vez me interesaba más; sentía una gran curiosidad por conocer lo que pasaría y no podía dejar de leerlo.
Lo terminé en tres días. Me ha parecido una historia muy interesante aunque no me agradó el final.
El próximo que lea será de este tema.
Por Sonia López, 1º de BAC

Continúan los crímenes en Roma, E. Calderón


Una historia misteriosa que transmite una sensación de miedo y tristeza por los asesinatos cometidos.
Una idea que he extraído de su lectura es que no siempre puedes confiar en todo el mundo, incluso en aquellas personas que nunca te traicionarían, porque pueden hacerte mucho daño, tal y como le ocurre al protagonista tras conocer al asesino de su padre.
Me ha parecido un libro interesante, entretenido y fácil de leer.
Por Sonia López, 1º BAC

Kot de Rafael Ábalos

Tres historias distintas sin ninguna relación entre sí, una misteriosa palabra grabada a fuego con un hierro candente… En un principio este libro me pareció algo realmente fuera de lo normal, que a pesar de no gustarme me llamaba mucho la atención, tanto que llegó un momento en que no pude dejar de leerlo. Ahora mismo, me parece un libro fantástico y original, lleno de fascinantes intrigas y misterios por resolver que lo convierten en algo realmente excepcional.
Por Mar López Rodríguez, 4º ESO

Kafka y la muñeca viajera de J. Sierra i Fabra

Soñar es posible.
Una historia fantástica, llena de amor y sentimiento. Refleja cómo el simple llanto de una niña pequeña, la más linda, es capaz de intimidar y vulnerar a uno de los más prestigiosos escritores de todos los tiempos, Franz Kafka. Aún así, a pesar de su enfermedad y su febril estado, para él, escribir cartas se convierte en algo realmente importante, tanto como lo es la sonrisa de su nueva amiga Elsi.
Simplemente,¡ maravilloso!
Por Mar López Rodríguez, 4º ESO


Es un libro que me ha gustado mucho. La historia es hermosa e imposible para el tiempo en que estamos, ya que nadie dejaría a sus hijos en el parque y ninguna persona de mediana edad se preocuparía tanto por una niña pequeña que ha perdido una muñeca. La historia es, desde mi punto de vista, conmovedora y las cartas son una demostración de que en la vida hay más cosas que el dinero y ser famoso, que complacerte a ti mismo.


Por Héctor Conde, 4º ESO

Me encanta su lenguaje. En dar está la recompensa, el bien que reporta a la niña le es devuelto con creces.
Por J. L. López Álvarez, Prof


La historia es tan simple y, a la vez, tan real que tiene de trasfondo lo grande que podemos ver a veces las cosas que nos suceden y la simplicidad con la que se pueden resolver. Y al mismo tiempo, lo fácil que es complacer a la gente que nos necesita poniendo tan poco de nuestra parte. Es increíble la “magia” que pueden llegar a transmitir los niños para que un adulto le llegue a dedicar el último año de su vida a una chiquilla inventando que su muñeca le manda cartas desde la mayoría de los países del mundo, tan solo para compracerla, mientras le narra lo que le sucede.
Carla Fernandes. 1º Bac Adultos

La ladrona de libros de Marcus Zusak


Dolor, tristeza, muertes…bombardeos y de nuevo dolor. El panorama de la Alemania nazi en la época de Hitler es todo un caos. Sin embargo, una pequeña niñita, Liesel, logra superar todos estos obstáculos y muchos más. Un drama en el que la amistad y el amor logran que la vida de esta niña tenga sentido. Junto con sus padres de acogida, los Hubermann, su amigo judío, Max, su mejor amigo, Rudy, y muchos otros, como tal vez los libros de la maravillosa biblioteca de la mujer del alcalde, Liesel logra comprender que la vida es muy dura y complicada, muchas veces injusta, y aún así, consigue hacer feliz a todos los que la rodean regalándoles hermosas palabras.
Por Mar López Rodríguez, 4º ESO


Durante la II Guerra Mundial, una niña lucha por sobrevivir en una Alemania amenazada por los bombardeos.
Gracias a los libros, descubre un mundo paralelo que le ayuda a olvidar la pobreza y los miedos del día a día.
Entre Rosa, que expresa tanto sus enfados como afectos mediante tacos; Hans, un hombre comprometido con los que le rodean y que se convierte en el apoyo más grande de nuestra protagonista; Rudy, que por fin consiguió su beso y Max, un judío con el que entabla una cómplice amistad, transcurren los días hasta un trágico pero previsible final.
Por Emma Fdez, 4º A ESO

La sombra del viento de Ruiz Zafón


En la Barcelona de posguerra, un joven encuentra un libro que le llama poderosamente la atención: La sombra del viento. Desde ese mismo instante, decide averiguarlo todo sobre este u otros libros que el mismo autor, Julián Carrax, haya podido escribir. Con la ayuda de Fermín, un hombre de recursos, descubre poco a poco nuevas identidades y secretos que se creían enterrados para siempre mientras su vida y la de Julián acaba pareciéndose más de lo esperado hasta que todo se resuelve con un final, en cierto modo, previsible.

Por emma Fernández, de 4º de ESO

La Torre blanca de Pablo Auladell


¿Qué pasará dentro de unos años?
Volverás a tu lugar de vacaciones, verás como ha cambiado y desearás reencontrarte con los amigos de siempre. Sobre todo, querrás ver a aquel amor de verano que tantas noches en vela te hizo pasar. Pero… realmente ¿crees que lo volverás a ver?¿Se acordarán de ti?
Estoy casi segura de que a muchos de vosotros os ha ocurrido algo similar, os aconsejo a que leáis La Torre Blanca de Pablo Auladell y luego comparéis historias! ¿Porqué no ser un libro tu alma gemela, y convertirse así en tu media naranja con la que puedes compartir muchas de tus experiencias?
Te advierto que La Torre Blanca no es un libro cualquiera!¡Está repleto de imágenes que te relatarán esta entretenida historia!

Por Uxía Fernández, 4º de ESO

El Caballero del jubón amarillo, de A. Pérez-Reverte

Se trata de una novela de aventuras basada en la España del S. de Oro. Estructurada de forma lineal, pese a algunos saltos al pasado que se presentan como recuerdos del narrador, cuenta un fragmento de la vida que Iñigo de Balboa pasó con el capitán Alatriste.

La mayor parte de la acción ocurre en las estrechas y oscuras calles del Madrid de la época, no obstante también tienen importancia los grandes palacios de la corte con ostentosos decorados; se reflejan con ese contraste las diferencias entre ricos y pobres, tan descomunales en la España de la época.
El narrador, Iñigo, es uno de los personajes principales y cuenta la historia de manera subjetiva y a modo de memorias intercalando comentarios propios. Los dos personajes principales son Diego Alatriste e Iñigo de Balvoa. El primero es un soldado veterano de Flandes de los tercios españoles que se gana la vida "vendiendo su espada", es decir haciéndole el trabajo sucio a ciertas personas de importancia y buena economía. Es un excelente espadachín, austero, frío y callado. Iñigo es un adolescente también veterano de Flandes y criado de Alatriste desde la muerte de su padre (era compañero del capitán) en Flandes. Tiene un carácter valiente y emprendedor pero es desmedido e inexperto, aunque en los últimos libros de la serie se vuelve más maduro y precavido.
Alrededor de estos personajes principales aparecen otros muchos, de los cuales los más destacados son Francisco de Quevedo, gran amigo del capitán y compañero de espada. Otro es Álvaro de la Marca, conde confesor del rey, gran amigo de Alatriste y al que le echa un cable desde "las alturas" cuando lo necesita, que no es pocas veces. El mismísimo rey de España aparece al final del libro. La Lebrijana, antigua prostituta, aparece en la mayor parte de la historia, pues tiene una extraña relación con el capitán y regenta la taberna-posada en la que Alatriste e Iñigo se alojan. Aparecen también Lope de Vega, María de Castro (la actriz más famosa de la época) o Gualterio Malatesta, un hombre de espada como el capitán que es enemigo de los protagonistas.
Es un libro ameno, tiene grandes dosis de acción y aventuras no obstante requiere bastantes conocimientos sobre la época y el lenguaje de entonces.

LORENZO GARCÍA. 1ºA BACH

Desde mi cielo, Alice Sebold

Es una trágica novela que trata de una niña, Susie, que a sus 14 años es asesinada brutalmente por un vecino cuando venía del colegio. A partir de entonces, la joven sube al cielo y desde allí observa y nos relata como su familia, allegados y el mismo asesino continúan con sus vidas.
Es una historia dura y triste pero también tierna, que engancha al lector desde el comienzo hasta el final. Al principio da la sensación de ser la típica novela trágica con la única diferencia de que la sorpresa se nos da al inicio, cuando ya en el primer párrafo se informa de la muerte de la protagonista. El primer capítulo es bastante fuerte ya que la niña nos narra cómo sucedió todo. A partir de ese momento se sabe o se puede intuir el final del cuento respecto a Susie pero no a su familia y el asesino.
Desde el momento en que la familia se entera de la tragedia su vida cambia de forma importante, se produce una completa transformación y eso hace que la trama gire menos en torno al asesinato y la búsqueda del cuerpo y se centre más en si la familia es capaz de sobrellevar el asunto. Susie, desde su cielo particular, nos irá relatando como su padre trata de buscar al asesino de su hija, como la madre intenta empezar una nueva vida, como su hermana será el pilar sobre el que todos se apoyen y como su hermano pequeño aprenderá a comprender el hecho de que su hermana se ha ido para siempre.
En conclusión, es una historia cruel y triste pero que tiene algo especial que hace que nos resulte conmovedora. Es un libro entretenido y además fácil de leer. En mi opinión, lo más relevante del cuento es la forma de tratar un tema tan delicado que, desgraciadamente, con bastante frecuencia ocurre en la realidad.

Eva Casanova Romero. 1ºA BAC

Los girasoles ciegos, de A. Méndez

Es un libro de cuentos que narra cuatro historias que transcurren en la posguerra, después de la guerra civil española, entre 1939 y 1942, siendo independientes están entrelazadas entre sí. Son relatos que pretenden mantener viva la memoria, intentar que no se olvide esa parte de la historia de España en la que todos perdieron, tanto vencedores como vencidos.
El primer relato nos habla de un capitán del ejército fascista, que se rinde a los republicanos un día antes de que sus tropas entren vencedoras en Madrid. Esta manera de actuar no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero la entendemos cuando más tarde cita que lo que realmente le hizo cambiar de opinión fue que sus compañeros no querían ganar sino matar a sus enemigos.
En el segundo se cuenta la historia de un joven poeta que huye, con su mujer embarazada, de los fascistas hacia las montañas. Allí viven durante un tiempo y muere la muchacha tras el nacimiento de su hijo.
El tercero de los cuentos se sitúa en el bando republicano mostrándonos a Juan Serna. El presidente del tribunal encargado de juzgarlo se entera de que conoció y vio morir a su hijo (que fue un traidor) y en vez de condenarlo le pide que le cuente cosas, a lo que responderá con mentiras diciendo que fue un héroe, siendo realmente todo lo contrario. En este relato vemos la relación con los otros cuatro cuentos ya que J. Serna permanece encarcelado con el capitán Alegría, protagonista del primero.
La cuarta historia, probablemente la más dura, nos muestra la vida cotidiana de la posguerra, mediante la cual vemos las atrocidades cometidas a la mujer del protagonista (Ricardo), violada por un sacerdote profesor de su hijo.
En resumen, es una obra sencilla pero con un gran realismo, que nos permite ver claramente los dos bandos de la Guerra civil. Cabe destacar que esta obra es la única escrita por su autor: Alberto Méndez.
Pablo Figueiras Martínez. 1ºA BAC.

Las Nueve revelaciones de J. Redfield

Este libro fue publicado por primera vez en 1993, por este autor espiritual y trascendental que vive en una zona rural del sur de EEUU. En un Boletín mensual llamado "The Celestine Journal" relata sus propias experiencias y opiniones en torno al renacer espiritual de nuestro planeta, que también constituye el tema que se debate en este libro.
Esta historia habla de un antiguo manuscrito (escondido en la frondosa selva peruana) que contiene en sus páginas nueve revelaciones necesarias para poder comprender el presente y enfrentarnos mejor al reto que supone para todos el nuevo milenio. La búsqueda del texto perdido exige un gran esfuerzo, no falto de riesgos. El temerario viaje hacia la nueva doctrina se cobrará un alto precio en víctimas, pero la tenacidad de un pequeño grupo de aventureros sabios pondrá por fin en manos de todos estas nueve revelaciones, las claves de un mensaje simple y directo que puede ofrecernos un punto de vista radicalmente diferente de la vida.
Es un libro entrañable, ameno y que no puedes dejar hasta que lo acabes gracias a lo interesante que es. Además, contiene elementos de filosofía y teología marcantes que invitan a la reflexión profunda.
Alexandru Ghilan. 1ºA BAC

La vida en la puerta de la nevera, de Alice Kuipers


Este es un libro que si no me lo hubieran aconsejado no lo hubiera leído porque el título no tienta a que te lo leas. Pero, sin embargo, una vez que comencé a leerlo, no pude para porque te engancha. Es corto y fácil de leer. Personalmente me encantó e, incluso, lloré al final. Cuenta la historia de una madre y una hija, las cuales nunca se ven y su única manera de comunicarse es a través de notas colgadas en la nevera. Según transcurre la historia van surgiendo una serie de problemas muy tristes que llevarán a un desenlace que te emocionará.
Eva Vázquez, 4º ESO

El último tren a Zúrich, de César Vidal

Esta es una novela de amor. Describe un amor tan profundo que segurá existiendo a pesar de cualquier circunstancia.
Cuenta la historia de dos parejas que no concebirían el mundo sin maor ni amistad, un mundo enloquedicdo por el caos que sembraron los nazis en Austria.
Sin duda el adjetivo que mejor definiría a los protagonistas de este relato es : LEALTAD, ya que a pesar de las desgracis políticas que está sufriendo su país, luchan todo lo posible para proteger la vida de la persona a la que aman.
Personalmente, me parece uno de los libros más apasionantes que he leído. Te hace ver que en medio de las desgracias y miserias, siempre queda gente que le sigue encontrando sentido a la vida, que vive única y exclusivamente por amor, personas que se olvidan del lado oscuro de la vida.
Este libro es una muestra de la lealtad y la solidaridad casi desconocidas hoy en día.
Alejandra Díaz. 4º ESO

Eragon, de Cr. Paolini


Este libro me encantó. Es una historia fantástica que ocurre en otro tiempo. Yo lo recomiendo a todo el mundo, ya que me ha enganchado desde el principio. Su temática y la gran imaginación del autoir, que fue capaz de crear un mundo con lugares insólitos e inexistentes, hace de él una gran obra. Tiene dos partes más, pero de momento sólo ha salido la segunda. También podéis ver la película, pero es mucho mejor el libro.
En cuanto al tema, he de deciros que trata de un niño y un dragón que aprenderán a compenetrarse y lucharán contra un malvado rey que gobierna su mundo. Si queréis saber del resto, tendréis que leerlo. Espero que os guste tanto como a mí.
Darío Touzón, 4º ESO

Iacobus, Matilde Asensi

Iacobus está ambientado en la Edad Media, alrededor del año 1310. Es una historia autobiográfica en la que Galcerán de Born (caballero de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y Perquisitore del Vaticano) es enviado a descubrir el escondrijo del gran tesoro de la recientemente eliminada Orden del Temple. Esta búsqueda lo lleva a recorrer el Camino de Santiago buscando y descifrando las pistas y señales que dejaron los templarios. Sus indagaciones lo hacen encontrarse con una bruja judía residente en Francia con la que termina compartiendo su viaje por el camino francés.
Iacobus es un libro que pese a su extensión resulta de rápida lectura, pues está escrito en un lenguaje sencillo. No obstante hay bastantes palabras en latín y árabe, que al contar con una traducción a pie de página no resultan problemáticas.
El libro mezcla tema amoroso y aventuras con una gran dosis de misterio. Requiere escasos conocimientos históricos previos, lo que convierte al libro en una lectura amena y que engancha, recomendable para cualquiera.

Lorenzo García Cortiñas. 1ºA BAC

La expedición perdida, de E. Menéndez


Es una novela de aventura ambientada en al año 1550 y basada en una expedición de barcos que partían hacia el nuevo mundo en busca de fortuna.
Una de las protagonistas es una niña de 14 años que viaja sin su familia hacia un mundo desconocido.
La obra es fácil de leer y las aventuras que les suceden a todos durante el viaje hacen que el lector esté "enganchado" desde el principio hasta el final.
Lo que más me gustó fue la parte final del libro cuando parte de los tripulantes al fin logran llegar a las Indias. Sin embargo, es la parte de la que menos habla la autora ya que en mi opinión debería de narrar más cosas relacionadas con los indígenas, su vida, sus costumbres...
Por lo demás, ha sido una novela que me gustó bastante.
Por Alex Blanco, de 2º ESO

Dos mujeres y un amor, de J. L. Olaizola

El libro me gustó, principalmente, porque trata del amor, y a mí estos libros me gustan. Lo más bonito del libro fue cuando Pablo, el niño protagonista, se enamora de Jeny, una niña inglesa. Se conocieron en el pueblo de Sanchón. A los dos les gustaba cantar y tocar la guitarra. Además eran muy pequeños: tenían los dos doce años, aunque Jeny aparentaba más años de los que tenía. Lo más triste fue cuando la madre de Pablo se muere, pero Pablo piensa que está dormida. En esta parte me dio pena por Pablo, sobre todo cuando lo querían separar de la China, su niñera, y él se puso muy triste porque la quería como a una segunda madre. Lo que el autor quiso decir, o lo que yo entendí, es que la vida es muy injusta para algunas personas que son buenas y amables como lo era Pablo. Pero aún así Pablo fue muy fuerte y lo pudo superar rápido, pero algunas personas no logran superarlo en toda su vida. Es un libro trsite, pero merece la pena leerlo.
Por Brenda Cerviño, 2º ESO

Señores del Olimpo, de J. Negrete

Es un libro fascinante y muy fácil de leer, que reúne los relatos mitológicos más importantes, incluyendo la Tatanomaquia, los orígenes de Zeus y la Gigantomaquia.
Aporta una perspectiva distinta de los dioses, dando su propia visión de ellos, de las ciudades y de las circusntancias históricas, introduciendo incluso la ciencia-ficción.
La línea argumental básica trata de que Zeus, tras encerrar a su padre Cronos, se convierte en el amo del Olimpo. Pasado un tiempo, sufre una conspiración promovida por casi todos los dioses y por su propia abuela, Gea.
En definitiva, es una novela muy entretenida para conocer los mitos griegos o simplemente para disfrutar con el handicap de venir de una de las plumas que más está dando que hablar en el panorama fantástico nacional.
Por Jesús Somoza, de 1º de BAC

Related Posts with Thumbnails