La ladrona de libros, de M. Zusak
domingo, 1 de febrero de 2009 | Publicado por Paramio en 23:16 0 comentarios
Etiquetas: II Guerra Mundial, Lectura, Nazismo, Niños, Novelas
EL EJÉRCITO NEGRO, de Santiago García Clairac

viernes, 23 de enero de 2009 | Publicado por Beatriz González en 17:10 0 comentarios
Etiquetas: Edad Media, Magia, Novela, Sueños, Viajes Fantásticos
LA TIERRA DE ALIDRA (EL MUNDO DE KOMORI), de Javi Araguz
Publicado por Beatriz González en 17:03 0 comentarios
TOBI LOLNESS I, de Timothée de Fombelle

Publicado por Beatriz González en 16:45 0 comentarios
Etiquetas: Amistad, Inventos, Novela, Personajes diminutos, Protección de la Naturaleza, Superviviencia, Viajes inicíáticos
Amanecer, de St. Meyer
Por Yajaira Martínez, 1º BAC
Eclipse, de St. Meyer
Publicado por Paramio en 21:39 0 comentarios
Crepúsculo, de St. Meyer
Publicado por Paramio en 21:37 2 comentarios
Luna nueva, de St. Meyers
Detrás de un libro a veces llegan más, y a veces estos guardan relación.
Por Yajaira Martínez, 1º BAC
Escalofriantes historias de niños prodigio, de L. Quilt
En este libro se cuentan siete historias de niños extraordinarios, a los que sus cualidades les han dado más problemas que ventajas. Con estas historias se ve claramente que ser diferente siempre es bueno pero en ocasiones causa muchos problemas.
Este es un libro entretenido y fácil de leer, que ayuda a entender mejor a los que son diferentes.
Por Lucía Losada, 1º BAC
domingo, 11 de enero de 2009 | Publicado por Paramio en 21:56 1 comentarios
La historia interminable, de M. Ende
¿A quién no le gustaría que sus deseos se viesen cumplidos? Pues en este mundo de Fantasía, la realidad y los sueños no tienen frontera. Echa rienda suelta a tu imaginación y adéntrate en el mundo de Atreyu acompañándolo en su viaje para salvar Fantasía.
Por Emma Fernández, 1º BAC
Publicado por Paramio en 21:53 0 comentarios
ESCONDIDO EN LAS SOMBRAS, de Mary Higgins Clark
Este libro me resultó muy entretenido por el suspense y la intriga. Me ha encantado leerlo, se lo recomiendo a los que les gusten las novelas de suspense. Empiezas a leerlo y no puedes parar, tienes ganas de saber qué pasará en el próximo capítulo. Irá poco a poco revelándote quién está detrás de unos asesinatos y por qué una persona ha cometido tantos crímenes.
Publicado por Beatriz González en 17:07 0 comentarios
El secuestro de la bibliotecaria, de M. Mahy
Me siento satisfecha de haber tenido la oportunidad de leer este libro, porque me ha hecho pasar un muy buen rato. Me ha entretenido tanto que no podía dejar de leerlo ni un minuto. Es un fabuloso libro en el que se cuenta la historia de unos bandidos que secuestran a una inocente bibliotecaria, pero lo más curioso es que al final todos le cogen muchísimo cariño y la adoran, ya que fue ella quien les enseñó lo que era leer y saber, hasta el punto de convertirse ésta en la esposa del jefe de la banda de malhechores. Me ha gustado mucho que se hiciese especial hincapié en el valor que poseen los libros, que crean adicción hasta en las personas que menos te esperas. Animo a todo el mundo a que lo lea, porque a parte de entretenerte te hace pensar.
viernes, 9 de enero de 2009 | Publicado por Paramio en 21:17 0 comentarios
Etiquetas: Bibliotecas, Cuentos
No hay nada como el original, de L. Schimel
Es un libro que pese a ser de fantasía me gustó bastante, porque es divertido y no m e llevó mucho tiempo leerlo (nunca había conseguido leer un libro en menos de una hora).
Este libro trata de un niño al que no se le ocurre otra cosa mejor que en el lugar de trabajo de su madre, en un despacho, como se aburría se pone a hacerse fotocopias de sí mismo. Todo parece muy divertido: amigos nuevos que te obedecen, te ayudan a hacer las cosas, juegan contigo,….hasta que algo no va bien. ¿Queréis saber lo que es? Pues entonces leer el libro y…..ánimo que tiene pocas hojas, poco texto y encima es divertido.
Por Brais Rubio, 1º Bac
Publicado por Paramio en 21:14 0 comentarios
Orgullo y prejuicio, de J. Austen
Esta novela es un fiel retrato de la sociedad inglesa del siglo XIX, es una historia en la que las presiones sociales de la época se dejan ver en la historia de amor entre la protagonista Elizabeth y su enamorado. Acompañadas por una serie de malentendidos y falsas impresiones que se interponen entre los personajes hasta el feliz desenlace.
Aunque no tiene grandes giros y, a pesar de ser escrita en la época, el lenguaje es sencillo y resulta muy amena.
Además, de esta historia podemos sacar una moraleja: no hay que fiarse de las apariencias y esperar a conocer a las personas para juzgarlas.
Por Raquel Fernández, 1º BAC
Publicado por Paramio en 21:10 0 comentarios
Etiquetas: Inglaterra, Novela, Sociedad
El apestoso hombre queso y…, de Jon Scieszka / Lane Smith
Este es, ante todo, un libro de humor, para pasar un buen rato leyendo e imaginando las más descabelladas historias.
En él podemos encontrar una recopilación de cuentos tradicionales contados completamente del revés y otros del autor que hacen inevitables las risas.
Es un libro que me ha encantado porque es una manera diferente de ver los cuentos, mucho más amena y divertida.
Por Rocío Casar, 1º BAC
Publicado por Paramio en 21:05 0 comentarios
Etiquetas: Álbumes, Cuentos, Humor, intertextualidad, Niños
El secreto del fuego, de H. Mankell
Este libro trata sobre una chica que consiguió sobrevivir a la explosión de una mina antipersona y que, tras haber luchado por salir adelante, vio sus sueños cumplidos. Es la historia de una luchadora que existe en la vida real. Se llama Sofía y supone un ejemplo de superación personal del que deberíamos aprender.
Por Emma Fernández, 1º BAC
Publicado por Paramio en 21:01 0 comentarios
Etiquetas: Àfrica, Discapcidad, Novela
El fantasma en calcetines, de P. Mateos
Os recomiendo este libro porque es muy bueno: es uno de los mejores que he leído.
Trata de un niño de 10 años que nunca creció. Tiene 35 y aparentemente está como un niño de diez. Es así como conoció a los hijos de sus excompañeros de clase.
El personaje que mas me gustó fue Guillermo, un niño de 12 años, ciego, que afronta la vida con un gran toque de felicidad.
No os desvelaré el final del libro, pero os aseguro que es impresionante.
Adrián Saa, 3º de ESO
lunes, 29 de diciembre de 2008 | Publicado por Paramio en 21:11 0 comentarios
Etiquetas: Adopción, Discapcidad, Niños, Novela
Querido estupidiario: mis pantalones están hechizados, de J. Benton
He cogido este libro porque me ha llamado la atención su título y me ha gustado, aunque también me lo habían recomendado leer. Creo que su título le va muy bien ya que llama mucho la atención y es muy adecuado porque trata de una niña un poco alterada por sus pantalones.
Creo que es un libro muy divertido pero poco realista. Te ríes mucho con las tonterías que le suceden a la protagonista, quien dice que todo lo que puso en su estupidiario le sucedió en realidad.
Por Alba Rodríguez Real, 3º ESO
Publicado por Paramio en 21:04 0 comentarios
Etiquetas: Diarios, Vida cotidiana
Los calzoncillos asesinos, M.Lawrence
Este libro me gustó mucho porque trata de un niño que tiene unos calzoncillos que no le gustan nada porque son muy feos, pero desconocía que tenían vida propia.
Lo que más asco me dio fue cuando dijo que no estaría mal estar un mes con los mismos calzoncillos. Con lo que más me reí fue con las cosas que estos le hacían.
Por último, me tenía intrigada saber si se los podría sacar o no, pero eso sólo lo sabréis sin leéis el libro.
Por Brenda Cerviño, 3º ESO
Publicado por Paramio en 20:56 0 comentarios
Etiquetas: Escuelas, Higiene, Humor, Novelas, Realismo mágico
Un gato en el palomar, A. Cristie
Escogí el libro porque me llamó la atención el resumen de la contraportada, además de la autora. Había oído hablar de ella por ser una escritora de muchas obras de suspense, misterio…
El libro está ambientado en Inglaterra. La obra gira en torno a varios asesinatos que tiene lugar en el polideportivo d un colegio femenino.
Me gustó porque es entretenido, por el misterio que le da la autora con personajes extravagantes, alumnos y profesores, y el detective que intenta resolver los casos, que por otra parte es el personaje principal. cuando crees que sabes quién es el asesino, parece un personaje nuevo que ya te hace dudar del anterior.
Por Alex Blanco, 3º de ESO
Publicado por Paramio en 20:04 0 comentarios
La cabeza reducida, de R.L.Stine

domingo, 30 de noviembre de 2008 | Publicado por Beatriz González en 16:38 0 comentarios
El gran libro de Mortadelo y Filemón, 50 Aniversario, de F. IBÁÑEZ

Iván Piñeiro criado. 1º ESO B
lunes, 24 de noviembre de 2008 | Publicado por Beatriz González en 16:12 0 comentarios
El niño con el pijama de rayas, J. Boyne
Tengo que añadir que el final es demasiado triste... de hecho me han entrado ganas de llorar, pero creo que refleja la auténtica realidad del pasado.
Yo soy de las que dicen "no me gusta leer", pero me tendré que tragar mis propias palabras, porque estoy segura de que este libro me llevará a otros libros, y me acabaré aficionando a la lectura.

La historia se desenvuleve en plena II Guerra mundial, vista desde los ojos de un niño.
Es una narración apasionante en la que tiene presencia la intriga, el amor, la amistad, pero también el dolor, la amargura y la maldad. Son sensaciones que me llenaron desde que comencé el libro, sentimientos que se enlazan y se distancian a la vez.
Sientes como desde la primera línea tu mirada no puede apartarse, que tus ojos no pueden despegarse, que se te encharcan y que tu corazón se llena de sentimientos que no creías que ibas a experimentar con la lectura de un libro.
Es una historia simple, pero maravillosa, que hace volar tu mente hasta tierras lejanas, donde las dos caras de una moneda están separadas por una alambrada, donde TODO PUEDE OCURRIR.
Por Yajaira Enríquez, 1º BAC
Lo terminé en tres días. Me ha parecido una historia muy interesante aunque no me agradó el final.
El próximo que lea será de este tema.
sábado, 8 de noviembre de 2008 | Publicado por Paramio en 22:04 2 comentarios
Etiquetas: Campos de concentración, Nazismo, Niños
Continúan los crímenes en Roma, E. Calderón
Una idea que he extraído de su lectura es que no siempre puedes confiar en todo el mundo, incluso en aquellas personas que nunca te traicionarían, porque pueden hacerte mucho daño, tal y como le ocurre al protagonista tras conocer al asesino de su padre.
Por Sonia López, 1º BAC
Publicado por Paramio en 21:55 0 comentarios
Etiquetas: Crímenes, Novela histórica, Roma
Kot de Rafael Ábalos

Por Mar López Rodríguez, 4º ESO
Kafka y la muñeca viajera de J. Sierra i Fabra
Una historia fantástica, llena de amor y sentimiento. Refleja cómo el simple llanto de una niña pequeña, la más linda, es capaz de intimidar y vulnerar a uno de los más prestigiosos escritores de todos los tiempos, Franz Kafka. Aún así, a pesar de su enfermedad y su febril estado, para él, escribir cartas se convierte en algo realmente importante, tanto como lo es la sonrisa de su nueva amiga Elsi.
Por Mar López Rodríguez, 4º ESO

Por Héctor Conde, 4º ESO
Me encanta su lenguaje. En dar está la recompensa, el bien que reporta a la niña le es devuelto con creces.
Por J. L. López Álvarez, Prof
La historia es tan simple y, a la vez, tan real que tiene de trasfondo lo grande que podemos ver a veces las cosas que nos suceden y la simplicidad con la que se pueden resolver. Y al mismo tiempo, lo fácil que es complacer a la gente que nos necesita poniendo tan poco de nuestra parte. Es increíble la “magia” que pueden llegar a transmitir los niños para que un adulto le llegue a dedicar el último año de su vida a una chiquilla inventando que su muñeca le manda cartas desde la mayoría de los países del mundo, tan solo para compracerla, mientras le narra lo que le sucede.
Carla Fernandes. 1º Bac Adultos
Publicado por Paramio en 11:58 0 comentarios
Etiquetas: Escritura, Kafka, Literatura, Novela, Sentimientos
La ladrona de libros de Marcus Zusak
Por Mar López Rodríguez, 4º ESO
Gracias a los libros, descubre un mundo paralelo que le ayuda a olvidar la pobreza y los miedos del día a día.
Entre Rosa, que expresa tanto sus enfados como afectos mediante tacos; Hans, un hombre comprometido con los que le rodean y que se convierte en el apoyo más grande de nuestra protagonista; Rudy, que por fin consiguió su beso y Max, un judío con el que entabla una cómplice amistad, transcurren los días hasta un trágico pero previsible final.
domingo, 14 de septiembre de 2008 | Publicado por Paramio en 11:21 0 comentarios
Etiquetas: II Guerra Mundial, Lectura, Nazismo, Relación niño-adulto
La sombra del viento de Ruiz Zafón
La Torre blanca de Pablo Auladell
Volverás a tu lugar de vacaciones, verás como ha cambiado y desearás reencontrarte con los amigos de siempre. Sobre todo, querrás ver a aquel amor de verano que tantas noches en vela te hizo pasar. Pero… realmente ¿crees que lo volverás a ver?¿Se acordarán de ti?
Estoy casi segura de que a muchos de vosotros os ha ocurrido algo similar, os aconsejo a que leáis La Torre Blanca de Pablo Auladell y luego comparéis historias! ¿Porqué no ser un libro tu alma gemela, y convertirse así en tu media naranja con la que puedes compartir muchas de tus experiencias?
Te advierto que La Torre Blanca no es un libro cualquiera!¡Está repleto de imágenes que te relatarán esta entretenida historia!
viernes, 22 de agosto de 2008 | Publicado por Paramio en 13:15 0 comentarios
Etiquetas: Cómic, Vacaciones
El Caballero del jubón amarillo, de A. Pérez-Reverte
Se trata de una novela de aventuras basada en la España del S. de Oro. Estructurada de forma lineal, pese a algunos saltos al pasado que se presentan como recuerdos del narrador, cuenta un fragmento de la vida que Iñigo de Balboa pasó con el capitán Alatriste.

LORENZO GARCÍA. 1ºA BACH
lunes, 11 de agosto de 2008 | Publicado por Beatriz González en 15:43 0 comentarios
Etiquetas: Aventura, Novela, Siglo de Oro
Desde mi cielo, Alice Sebold

Es una historia dura y triste pero también tierna, que engancha al lector desde el comienzo hasta el final. Al principio da la sensación de ser la típica novela trágica con la única diferencia de que la sorpresa se nos da al inicio, cuando ya en el primer párrafo se informa de la muerte de la protagonista. El primer capítulo es bastante fuerte ya que la niña nos narra cómo sucedió todo. A partir de ese momento se sabe o se puede intuir el final del cuento respecto a Susie pero no a su familia y el asesino.
Desde el momento en que la familia se entera de la tragedia su vida cambia de forma importante, se produce una completa transformación y eso hace que la trama gire menos en torno al asesinato y la búsqueda del cuerpo y se centre más en si la familia es capaz de sobrellevar el asunto. Susie, desde su cielo particular, nos irá relatando como su padre trata de buscar al asesino de su hija, como la madre intenta empezar una nueva vida, como su hermana será el pilar sobre el que todos se apoyen y como su hermano pequeño aprenderá a comprender el hecho de que su hermana se ha ido para siempre.
En conclusión, es una historia cruel y triste pero que tiene algo especial que hace que nos resulte conmovedora. Es un libro entretenido y además fácil de leer. En mi opinión, lo más relevante del cuento es la forma de tratar un tema tan delicado que, desgraciadamente, con bastante frecuencia ocurre en la realidad.
Eva Casanova Romero. 1ºA BAC
lunes, 4 de agosto de 2008 | Publicado por Beatriz González en 18:34 0 comentarios
Los girasoles ciegos, de A. Méndez
Es un libro de cuentos que narra cuatro historias que transcurren en la posguerra, después de la guerra civil española, entre 1939 y 1942, siendo independientes están entrelazadas entre sí. Son relatos que pretenden mantener viva la memoria, intentar que no se olvide esa parte de la historia de España en la que todos perdieron, tanto vencedores como vencidos.
El primer relato nos habla de un capitán del ejército fascista, que se rinde a los republicanos un día antes de que sus tropas entren vencedoras en Madrid. Esta manera de actuar no es entendida por ninguno de los dos bandos, pero la entendemos cuando más tarde cita que lo que realmente le hizo cambiar de opinión fue que sus compañeros no querían ganar sino matar a sus enemigos.
En el segundo se cuenta la historia de un joven poeta que huye, con su mujer embarazada, de los fascistas hacia las montañas. Allí viven durante un tiempo y muere la muchacha tras el nacimiento de su hijo.
El tercero de los cuentos se sitúa en el bando republicano mostrándonos a Juan Serna. El presidente del tribunal encargado de juzgarlo se entera de que conoció y vio morir a su hijo (que fue un traidor) y en vez de condenarlo le pide que le cuente cosas, a lo que responderá con mentiras diciendo que fue un héroe, siendo realmente todo lo contrario. En este relato vemos la relación con los otros cuatro cuentos ya que J. Serna permanece encarcelado con el capitán Alegría, protagonista del primero.
La cuarta historia, probablemente la más dura, nos muestra la vida cotidiana de la posguerra, mediante la cual vemos las atrocidades cometidas a la mujer del protagonista (Ricardo), violada por un sacerdote profesor de su hijo.
En resumen, es una obra sencilla pero con un gran realismo, que nos permite ver claramente los dos bandos de la Guerra civil. Cabe destacar que esta obra es la única escrita por su autor: Alberto Méndez.
Pablo Figueiras Martínez. 1ºA BAC.
Publicado por Beatriz González en 18:17 0 comentarios
Etiquetas: Cuentos, Guerra civil, Guerras
Las Nueve revelaciones de J. Redfield

Es un libro entrañable, ameno y que no puedes dejar hasta que lo acabes gracias a lo interesante que es. Además, contiene elementos de filosofía y teología marcantes que invitan a la reflexión profunda.
Alexandru Ghilan. 1ºA BAC
viernes, 11 de julio de 2008 | Publicado por Beatriz González en 17:07 2 comentarios
La vida en la puerta de la nevera, de Alice Kuipers
Eva Vázquez, 4º ESO
sábado, 28 de junio de 2008 | Publicado por Paramio en 22:04 0 comentarios
Etiquetas: Conflictos familiares, Enfermedad, Novela, Vida cotidiana
El último tren a Zúrich, de César Vidal
Cuenta la historia de dos parejas que no concebirían el mundo sin maor ni amistad, u

Sin duda el adjetivo que mejor definiría a los protagonistas de este relato es : LEALTAD, ya que a pesar de las desgracis políticas que está sufriendo su país, luchan todo lo posible para proteger la vida de la persona a la que aman.
Personalmente, me parece uno de los libros más apasionantes que he leído. Te hace ver que en medio de las desgracias y miserias, siempre queda gente que le sigue encontrando sentido a la vida, que vive única y exclusivamente por amor, personas que se olvidan del lado oscuro de la vida.
Este libro es una muestra de la lealtad y la solidaridad casi desconocidas hoy en día.
Alejandra Díaz. 4º ESO
Publicado por Paramio en 21:49 0 comentarios
Etiquetas: Amistad, Amor adolescente, Nazismo, Novela, Solidaridad
Eragon, de Cr. Paolini
En cuanto al tema, he de deciros que trata de un niño y un dragón que aprenderán a compenetrarse y lucharán contra un malvado rey que gobierna su mundo. Si queréis saber del resto, tendréis que leerlo. Espero que os guste tanto como a mí.
Publicado por Paramio en 21:35 0 comentarios
Etiquetas: Dragones, Fantasía, Lucha entre el bien y el mal, Viajes inicíáticos
Iacobus, Matilde Asensi
Iacobus está ambientado en la Edad Media, alrededor del año 1310. Es una historia autobiográfica en la que Galcerán de Born (caballero de la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén y Perquisitore del Vaticano) es enviado a descubrir el escondrijo del gran tesoro de la recientemente eliminada Orden del Temple. Esta búsqueda lo lleva a recorrer el Camino de Santiago buscando y descifrando las pistas y señales que dejaron los templarios. Sus indagaciones lo hacen encontrarse con una bruja judía residente en Francia con la que termina compartiendo su viaje por el camino francés.
Iacobus es un libro que pese a su extensión resulta de rápida lectura, pues está escrito en un lenguaje sencillo. No obstante hay bastantes palabras en latín y árabe, que al contar con una traducción a pie de página no resultan problemáticas.
El libro mezcla tema amoroso y aventuras con una gran dosis de misterio. Requiere escasos conocimientos históricos previos, lo que convierte al libro en una lectura amena y que engancha, recomendable para cualquiera.
Lorenzo García Cortiñas. 1ºA BAC
martes, 24 de junio de 2008 | Publicado por Beatriz González en 15:34 0 comentarios
La expedición perdida, de E. Menéndez
Es una novela de aventura ambientada en al año 1550 y basada en una expedición de barcos que partían hacia el nuevo mundo en busca de fortuna.
Una de las protagonistas es una niña de 14 años que viaja sin su familia hacia un mundo desconocido.
La obra es fácil de leer y las aventuras que les suceden a todos durante el viaje hacen que el lector esté "enganchado" desde el principio hasta el final.
Lo que más me gustó fue la parte final del libro cuando parte de los tripulantes al fin logran llegar a las Indias. Sin embargo, es la parte de la que menos habla la autora ya que en mi opinión debería de narrar más cosas relacionadas con los indígenas, su vida, sus costumbres...
Por lo demás, ha sido una novela que me gustó bastante.
Por Alex Blanco, de 2º ESO
sábado, 14 de junio de 2008 | Publicado por Paramio en 21:21 0 comentarios
Etiquetas: Interculturalidad, Libro de viajes, Mujer, Novela histórica
Dos mujeres y un amor, de J. L. Olaizola

Por Brenda Cerviño, 2º ESO
Publicado por Paramio en 20:58 0 comentarios
Etiquetas: Discapacitados, Huérfanos, Novela
Señores del Olimpo, de J. Negrete

Aporta una perspectiva distinta de los dioses, dando su propia visión de ellos, de las ciudades y de las circusntancias históricas, introduciendo incluso la ciencia-ficción.
La línea argumental básica trata de que Zeus, tras encerrar a su padre Cronos, se convierte en el amo del Olimpo. Pasado un tiempo, sufre una conspiración promovida por casi todos los dioses y por su propia abuela, Gea.
En definitiva, es una novela muy entretenida para conocer los mitos griegos o simplemente para disfrutar con el handicap de venir de una de las plumas que más está dando que hablar en el panorama fantástico nacional.
Por Jesús Somoza, de 1º de BAC
Publicado por Paramio en 20:50 0 comentarios
Etiquetas: Mitología griega, Mitos, Novela